¿En qué consiste el Ashtanga yoga?

El Ashtanga yoga es conocido como el «yoga de las ocho partes» y se encuentra dentro de lo que conocemos como «yoga dinámico».
El término Ashtanga, que está asociado con la práctica del yoga, tiene su origen en el sánscrito. Ashta, por lo tanto, significa «ocho», mientras anga significa «parte». Estos ocho principios básicos son:

  • La restricción de uno mismo (iama).
  • La observación (niiama).
  • La práctica física (asana).
  • La respiración (paranayama).
  • El dominio de los sentidos (pratiajara).
  • La concentración de la mente en un pensamiento (dharana).
  • La meditación (dhiana).

A través de estos ocho pilares fundadores, el Ashtanga yoga se convierte en una disciplina muy completa basada en una serie de posturas fijadas en seis series, que constituyen una secuencia lógica y fluida y que son adecuadas para todos los niveles, ideal tanto para una clase de prueba como para una clase de yoga avanzada.

Por supuesto, hay niveles, y una clase de la serie 4 no será necesariamente la más recomendada para un principiante, pero el principio de esta modalidad es que sea accesible para todos, centrándose en la secuencia de movimientos, que dará tonicidad al cuerpo, en el desarrollo muscular o en canalizar el estilo de energía que se adopta diariamente, durante cada clase.

Más que una práctica deportiva

Se trata casi de una filosofía, un estilo de vida, lleno de fluidez, reflexión, autoconocimiento y, en definitiva, la satisfacción de haber logrado hacerlo según la práctica de cada uno. Más allá de seguir nuestro propio ritmo, la práctica diaria y regular es importante y nos permitirá mejorar de manera constante y progresiva a lo largo de las sesiones.

Por supuesto, cada serie tiene sus asanas particulares, como en todos los tipos de yoga. Hay algunas que son comunes a todas las series, pero luego hay algunas específicas, como veremos a continuación. Sin duda, lo más característico de este tipo de yoga es la fluidez de los movimientos y esa sincronización con la respiración.

Los beneficios del Ashtanga yoga

Sin duda, el yoga nos ofrece muchísimos beneficios a todos los niveles. Entre ellos, destacamos:

 

  • Contribuye a liberar la mente de la rutina diaria, del estrés, de las tensiones…
  • Permite desarrollar la capacidad de concentración y percepción de nuestra mente.
  • Estimula la creatividad.
  • Contribuye a mejorar y a controlar los movimientos.
  • Favorece la tonificación y la fuerza muscular.
  • Alivia el cansancio y proporciona serenidad.
  • Sirve para controlar la actividad cardiovascular.
  • Además de adelgazar, aliviar el dolor, aumentar la flexibilidad, reforzare el sistema inmunológico o mantenernos jóvenes, entre otros.
beneficios ashtanga yoga

¿Cómo sería una clase de Ashtanga yoga?

Este tipo de yoga, a diferencia de otros tipos de yoga se caracteriza por seguir cada uno un ritmo, es decir, son clases no guiadas, lo que permite al alumno poder practicar por su cuenta, bajo la supervisión de un profesor que le irá diciendo cómo hacer las posturas y que se las ajustará en la medida en que lo necesite. Irá además añadiendo posturas según vea al alumno.

ashtanga yoga tenerife

Por todo ello, es fundamental ser paciente y tener cierto cuidado y percepción de nuestro cuerpo, puesto que se trata de una práctica mucho más exigente que otros tipos de yoga.

Al principio, las clases suelen ser más cortas, pero con el tiempo verás que pueden prolongarse sin problema.

En cuanto a las clases, al iniciarte en el Ashtanga yoga, tendrás que tener claro que se aplicará la técnica vinyasa:

  • Se suelen iniciar las clases con ejercicios de relajación para a su vez conseguir concentrarnos y empezar a ser conscientes del ritmo de nuestra respiración (ujjayi). Antes de pasar a cualquier giro, es importante hacer algún ejercicio de calentamiento para evitar cualquier riesgo de lesión.
  • A continuación, se suelen hacer algunos saludos al sol buscando la sincronización de la respiración con el movimiento.
  • Posteriormente, se ejecutan algunas de las posturas de pie, incluyendo en esta fase algunas posturas de equilibrios y de guerreros.
  • Después, se pasa a la realización de asanas sentados y empezamos con los vinyasas, que buscan la armonización con la respiración.
  • Una vez hechos, pasamos a la secuencia de cierre con alguna postura invertida.
  • Finalmente, se realizan ejercicios de relajación y estiramientos.

Una de las características es que entre cada asana se ejecutan cinco respiraciones. Gracias a todo esto, conseguiremos llegar al camino de la paz, la felicidad y el contacto con nuestro interior.

Si te interesa, consulta nuestros horarios.

clase ashtanga yoga
rocket yoga

¿Prefieres una modalidad de yoga más flexible? Prueba el Rocket Yoga

Sup Yoga en las Teresitas

En Living Yoga siempre activos, infórmate de los talleres y actividades

¿Necesitas una esterilla para tus clases de yoga?

Visita nuestra tienda online y equípate al mejor precio

tienda online esterilla

Teléfono

651 555 615

Calle Puerto Escondido, 3  1º  C

38002

Santa Cruz de Tenerife

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.-

ACEPTAR
Aviso de cookies