Qué es la respiracion Ujjayi o respiración victoriosa
El ujjayi o respiración frenada en la garganta, aparece como consecuencia de la ralentización y sutileza de la respiración.
Se produce cuando controlamos el flujo respiratorio de la laringe mediante la contracción de la glotis, que es una válvula que se cierra completamente cuando tragamos, y permanece completamente abierta el resto del tiempo.
El cierre parcial de esta válvula ayuda a regular la respiración, produciendo un sonido susurrante, que nos indica que se está practicando correctamente. Al asemejarse al sonido de las olas del mar que vienen y van, algunos traducen ujjayi como respiración oceánica o respiración sonora.
Debido al roce del aire en la glotis, el ujjayi produce calor, ayuda a fijar nuestra atención y genera una expansión de la energía. Está en relación directa con agni (el fuego), que elimina impurezas, con prana (la energía vital), con manas (la mente), que permite la toma de conciencia. Con el ujjayi estos elementos circulan por los nadis, nuestros canales energéticos, preparándonos para la acción correcta con el mundo exterior (yama).
El mayor efecto de su práctica es la fijación de nuestra atención; la orientación y la calma que produce en la mente.
Por todo ello es muy interesante practicar las posturas en ujjayi, de forma lenta y alargada. Con pequeñas retenciones, con pulmones llenos y en vacío.
Cómo practicar Ujjayi
Siéntate en una postura cómoda.
Acerca ligeramente la barbilla al pecho e inhala profundamente, expandiendo el pecho.
A continuación, espira con la boca abierta e imagina que estás tratando de empañar un espejo o pronuncia la sílaba ha, y observa el sonido que se produce y la sensación en la garganta. Este sonido que se produce, debe ser solo audible para nosotros.
Siempre debe realizarse por la nariz, nunca por la boca y ha de ser muy suave. Al principio puede que se nos seque la garganta o nos cueste mantener esta respiración, entonces la dejamos, descansamos y cuando lo consideremos retomamos.
Al exhalar, apoya suavemente la lengua en el paladar junto a los dientes, y trata de producir el sonido susurrante característico de ujjayi, pero esta vez con la boca cerrada.
Ahora se trata de producir este mismo sonido también durante la inspiración, es decir, mantener el cierre suave de la glotis también al tomar el aire.
Alarga tus inhalaciones y exhalaciones, tanto como te sea posible, y mantén el sonido en la garganta.
La acción de ujjayi alarga de forma natural la respiración. Poco a poco se puede ir incrementando la duración de la respiración, hasta llegar a hacer solo uno o dos ciclos respiratorios al minuto.
Si eres principiante, repite de seis a doce veces y ve incrementado poco a poco el número de repeticiones.
Beneficios de la respiración ujjayi
- Regula el calor corporal. La fricción del aire que pasa a través de los pulmones y la garganta genera calor interno. Es similar a un masaje para los órganos internos. Este calor hace el estiramiento más seguro, y limpia los órganos internos de las toxinas que se han acumulado.
- Prestar atención a la respiración ujjayi durante nuestra práctica, puede ayudarnos a determinar cuándo debemos bajar el ritmo o incluso detenernos en una postura restaurativa, ya que la respiración debe permanecer uniforme durante toda la práctica. Nos permite de esta forma trabajar la honestidad, dando un paso atrás para dejar ir nuestro ego llegado el momento.
- Enfoca la atención en el presente y la concentración.
- Se liberan los nadis o canales energéticos para que fluyan libremente y se activan bhandas, las llaves energéticas del cuerpo.
- Aporta sensación de relajación y tranquilidad mental.
Otros temas que hemos tratado en nuestro blog son: el Yama, los Niyamas, las Asanas, el Pranayama, el Drishti, el Pratyahara, Dharana y Dhyana.