En Living Yoga Tenerife, tu centro de yoga en Santa Cruz, queremos ayudarte en tu práctica diaria, ofreciéndote información para que avances y disfrutes del yoga, hoy te hablamos de la importancia del drishti.
La traducción literal es visión o punto de enfoque. Dentro del Yoga esta mirada se aborda desde el aspecto físico y mental, el punto en el que los ojos descansan y a la vez se centran.
La vista es nuestro sentido dominante, somos visuales por naturaleza y eso hace que sea fácil distraerse durante la práctica, ya sea porque estás mirándote los pies comprobando tu propia postura o te abstraes con la luz que entra por la ventana.

Una forma efectiva de alejarte de las distracciones
Estas distracciones que dispersan tu pensamiento y tu energía, es enfocar adecuadamente la parte activa del asana, que son los ojos, en determinados puntos para concentrarte en aspectos como la respiración o la escucha del cuerpo.
Con el drishti, con su enfoque, logramos tener una vista directa al mundo interior sin necesidad de cerrar los ojos. Esta forma de concentrarse, con los ojos abiertos es lo que en la práctica de yoga se llama ¨drishti¨.
Trabajando el drishti, aprenderás a distraerte menos y tendrás un gran avance en la experiencia de asanas, llegando a la anhelada meditación activa con ellas.
Después de la respiración y los bloqueos musculares (Bandhas), el drishti es el tercer pilar que sostiene a una postura de yoga. Este punto de enfoque, guía la energía durante la práctica y si observamos con cuidado, también en la vida diaria: Dime dónde pones tu atención y te diré dónde está tu energía.
Resulta la clave en todas las posturas de equilibrio aunque tendría que estar presente en toda la práctica de yoga. El equilibrio proviene de una mente en calma y no reactiva y la concentración de la mente comienza en los ojos.
Como explica David Swenson en The Practical Manual of Ashtanga Yoga: «El Drishti poco tiene que ver con la mirada física. La verdadera ‘mirada’ se dirige internamente. Es dirigir nuestra atención a los aspectos sutiles de nuestra práctica que son la respiración y los bandhas». Lo cierto es que para esto, nos auxiliamos de la mirada exterior, es tu ancla para encontrar el equilibrio en las posturas. Es llevar los sentidos hacia adentro y reconocer que el verdadero gozo está dentro de uno mismo».
David Swenson recomienda, además, que si se halla complicado recordar hacia dónde dirigir la mirada en cada asana durante la práctica, la vista puede moverse en la dirección del estiramiento. Es decir que si se ejecuta una torsión hacia la derecha, entonces hay que dejar que la mirada siga esa dirección viendo por arriba del hombro derecho. Si se practica una flexión hacia adelante, la mirada se debe dirigir a los dedos de los pies o si los brazos están por encima de la cabeza, los ojos deben mirar hacia arriba, en la misma dirección.
¿Cuántos drishtis existen?
Existen nueve Drishtis:
1.- La punta de la nariz – Nasagrai drishti
2.- Los pulgares de las manos – Angushta drishti
3.- El tercer ojo – Brumadya drishti
4.- El ombligo – Nabi drishti
5.- Hacia arriba, al cielo, como si mirásemos al infinito – Urvda drishti
6.- Las manos – Hastagra drishti
7.- Los dedos de los pies – Padagra drishti
8 y 9.- La izquierda y la derecha – Parshva drishti
Si quieres mejorar día a día en la práctica del yoga, acércate a nuestro centro de yoga en Santa Cruz.
Si no nos conoces, puedes solicitar una clase de prueba.
Anímate y contacta con nosotros.